Como sabemos, los accidentes de tránsito son el pan de cada día. Las cifras son alarmantes y las consecuencias desastrosas. Ante esto, lo mejor siempre será ser precavido y contar con un seguro vehicular que pueda ayudarte ante cualquier choque o emergencia.
Si bien el Seguro Público Para Pago de Accidentes de Tránsito (SPAAT) es obligatorio en el país, esto no significa que estás cubierto de cualquier eventualidad. El SPAAT es el seguro más básico para poder conducir legalmente, sin embargo esta cobertura no es suficiente para todo lo que puede ocurrir cuando uno maneja.
Pasos para seguir en caso de un choque sin seguro:
Sin seguro, todo lo que pueda suceder está en manos del conductor, por tal lo que podrías hacer es:
- Mantener la calma, prender tus intermitentes y asegúrate que tus acompañantes y tú estén bien físicamente, de lo contrario, marca al 911 para solicitar asistencia médica.
- De no haber heridos en tu auto, y que tú mismo te encuentres en las condiciones para ayudar, baja y asegúrate que los ocupantes del otro vehículo se encuentren bien.
- Ser amable y evitar discutir con el otro conductor o sus acompañantes; de notar que la otra persona no quiere dialogar, busca a un policía que pueda mediar la situación.
¿Porqué es importante un seguro vehicular?
Lo cierto es que si eres parte de un siniestro automovilístico y no tienes seguro que te respalde, tendrás que correr con el 100% de los gastos de tu propio dinero. Lo cual implica daños físicos de los involucrados, daños materiales de los automóviles y daños a terceros involucrados. En otras palabras, debes pagar el daño completo de los dos autos y asistencia médica de los ocupantes y terceros involucrados.
A toda esta terrible situación, se le debe sumar posibles daños públicos que el choque haya causado y posible juicio si te niegas o no puedes correr con todos los gastos mencionados. Este siendo uno de los escenarios más comunes, pero se puede tornar en un verdadera tortura si producto de este accidente existen fallecidos, el conductor se encuentra en algún grado de ebriedad o infringiendo la ley de cualquier manera. Mira aquí los delitos de tránsito en el Código Penal ecuatoriano y crea conciencia de que manejar contra la ley y sin tener un seguro puede ser una combinación que te arrepientas para toda la vida.
Buenas tardes, estaba leyendo este articulo, pues desafortunadamente no pude ver la mesa redonda de ayer y me detuve en la intervención de la viceministra del transporte donde se refiere a la necesidad de poseer licencia de conducción para ser titular de una licencia operativa del transporte. Soy propietaria de un vehiculo ligero y trabajadora estatal, obtuve hace algunos años una licencia operativa como transportista donde mi esposo fungía como mi trabajador pues asi lo exigian las disposiciones de entonces y pagabamos los impuestos corresponientes a la actividad. Hace 2 años pedí la suspensión de mi titularidad y ahora que quiero reincorporarme aparece este nuevo requisito, me pregunto si no hay excepciones pues en mi caso que soy la propietaria del vehículo y no poseo licencia de conducción, será que tengo que rentarle el carro a mi esposo y además en casa tener que pagar tributos como titulares de 2 licencias (arrendatario de vehiculos y titular del transporte). Seria bueno si me pudieran aclarar la duda o indicarme a que lugar debo dirigirme para que me informen. tony clifton taxi
En la agencia metropolitana de tránsito pueden brindarte mayor información para que puedas resolver de mejor manera esta situación.