Ni siquiera los conductores más rápidos pueden escapar del tiempo. Con el paso de los años, las personas comenzamos a desarrollar problemas de todo tipo. No te sientas mal, el deterioro de nuestro cuerpo no es nada más que una fase inevitable de nuestra vida y tenemos que estar aptos y en condiciones para afrontarlo.
Lo que sí debe preocuparte, es que este deterioro puede llegar a convertirse en un problema muy serio cuando manejas. Una solución difícil pero necesaria es dejar de realizar actividades que impliquen demasiado riesgo para ti. Por ejemplo, cuando sientas que una caída puede ser un problema mucho más serio que hace unos años, es mejor que dejes de andar en bicicleta. De igual manera, si te cuesta mantener la concentración o tus reflejos son cada vez menos rápidos, es aconsejable que consideres dejar de manejar un auto.
No existe una edad precisa a la que debemos dejar de conducir. De hecho, existen personas que manejan sin problema hasta el último día de su vida, así como otras que deciden no hacerlo nunca más a una edad muy temprana. Si los accidentes torpes, roces evitables y mal cálculo al estacionar, tal vez debas considerar que tus habilidades al volante no son tan buenas como ayer.
Las habilidades visoespaciales, es decir la capacidad de percibir y manipular información visual, se deteriora notoriamente con la edad. Desde los 65 años, el 90% de la población sufre un déficit en su agudeza visual y desde los 85 el 40% sufren un claro deterioro cognitivo. No leer bien y no saber manejar la espacialidad es un riesgo muy grande para cualquier persona que decida manipular un automóvil.
El sistema motor, mejor conocidos como los reflejos, también sufren un serio decaimiento con el tiempo. Muchos accidentes se evitan diariamente por los buenos reflejos de algunos conductores, así que, si tu capacidad de reacción es cada vez peor, estás poniendo en riesgo a todos. Otro factor que asusta es que el 90% de las personas de 65 años o más sufre daños auditivos, esto saca a los conductores de concentración al no poder escuchar bocinas, alarmas ni direcciones. Si a esto le sumamos que la mayoría de la población adulta toman continuamente pastillas y fármacos que los mantienen bajo un perpetuo estado senil, hablamos de un riesgo muy alto para todo conductor que se los tope en la calle.
Con toda esta información en mente, recomendamos a todos los adultos mayores a realizarse una evaluación general para determinar el estado de sus sentidos. Dicho esto, estas son las mejores recomendaciones para prevenir cualquier tipo de siniestro:
- Evita conducir en horas de tráfico
- Evita conducir en noches y madrugadas
- Evita lugares desconocidos
- No manejes con mal colma
- Utiliza siempre y sin excepción el cinturón de seguridad
- Evita distracciones (radio, música, conversaciones y celular)
- Mantén la distancia con otros autos
Para los adultos mayores, conducir puede convertirse en un suplicio si no se toman las medidas necesarias. Para que puedas conducir siempre tranquilo y para que las limitaciones físicas solo sean un condicionante pasajero, encuentra hoy mismo el mejor seguro a los mejores precios del mercado en Seguros123.com
Deja un comentario